Skip navigation

A lo largo de los cuatro módulos, los participantes, provenientes de perfiles académicos y empresariales, no solo adquirirán conocimientos técnicos, sino que construirán un lenguaje común y una comprensión empática de sus respectivos roles, desafíos y motivaciones en el complejo proceso de transferencia tecnológica.


Fecha de inicio:
7 enero 2026
Clases:
Miércoles y jueves
18:00 a 20:30 Hrs
Duración:
120 Horas
(4 Meses - 5 Hrs semanales)

4 modulos

Oferta: Durante todo diciembre único pago de 15 mil pesos

O 18 mil pesos en tres pagos de 6 mil pesos: 1er pago de 6 mil antes del 7 de enero 2026 • 2do pago de 6 mil antes del 4 de febrero 2026 • 3er pago de 6 mil pesos antes del 4 de marzo 2026.



¿A quién va dirigido?

Profesionistas, emprendedores y empresarios de diferentes áreas y disciplinas que estén o deseen estar diseñando o implementando procesos de innovación dentro o fuera de sus organizaciones, así como también querer desarrollar competencias en: transferencia y comercialización de tecnología, gestión tecnológica, propiedad industrial, desarrollo o implementación de tecnología.

Beneficios de estudiar este programa

Al finalizar este diplomado el alumno será capaz de:

  • Identificar y proteger diferentes tipos de propiedad industrial.
  • Evaluar el potencial comercial de una invención o desarrollo tecnológico.
  • Diseñar estrategias de protección y gestión de portafolios tecnológicos.
  • Aplicar herramientas para la transferencia tecnológica y la negociación de contratos de licencia o cesión de derechos.
  • Conocer los marcos legales nacionales e internacionales que regulan la propiedad industrial y la transferencia de tecnología.
  • Integrar la propiedad intelectual como un componente estratégico en proyectos de investigación, emprendimiento o desarrollo tecnológico.

Plan de estudios

I. Fundamentos Estratégicos de la Innovación y Propiedad Industrial
II. Diagnóstico y maduración de activos intangibles
III. Valoración Financiera y Estrategias de Comercialización.
IV. Negociación y formalización de acuerdos tecnológicos

Profesores

Rocío Guadalupe Morales Romero
Doctora en Administración y Estudios Organizacionales, Doctora en Ciencia y Tecnología del Agua. Además, cuenta con una Maestría en Desarrollo Organizacional y Licenciatura en Comunicación.
Ricardo Alberto Rodríguez Carvajal
Investigador, docente y consultor con destacada trayectoria en innovación tecnológica, energías renovables, gestión del conocimiento, transferencia de tecnología y educación superior.
Pedro Luis López-de-Alba
Químico analítico con una trayectoria sobresaliente en investigación, docencia, gestión académica y desarrollo tecnológico. Profesor en instituciones nacionales e internacionales, incluyendo España, Chile, Cuba.
Roberto Carlos Salas Segoviano,
Profesional con una sólida formación en ciencia, tecnología y alimentos, complementada por estudios en comercialización tecnológica y propiedad intelectual. Su perfil combina experiencia científica, empresarial y académica, lo que lo convierte en un agente de innovación con enfoque multidisciplinario.
Rocío Guadalupe Morales Romero
Doctora en Administración y Estudios Organizacionales, Doctora en Ciencia y Tecnología del Agua. Además, cuenta con una Maestría en Desarrollo Organizacional y Licenciatura en Comunicación.
Edgar Fernando Suárez Zamora
Experto en innovación tecnológica, propiedad industrial y emprendimiento científico, con una sólida trayectoria en el desarrollo de empresas de base tecnológica, redacción de patentes y vigilancia tecnológica.
Miguel Ángel Velázquez Alejos
Doctor en Gestión Tecnológica e Innovación por la Universidad Autónoma de Querétaro, con diplomado en línea Management con contenido de la Universidad de Harvard, y Maestro en Gestión Administrativa e Ingeniero en Sistemas Computacionales por el Instituto Tecnológico de Celaya. Actualmente es Director de Gestión de la Innovación y Planeación del CIATEC, A.C.
Maximino Ramírez Hernández
Cuenta con más de 20 años de experiencia en Propiedad Industrial e Intelectual, particularmente en el Área de Patentes, tiempo durante el cual ha desempeñado como Examinador de Patentes en el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), así como Ingeniero Consultor Experto en Materia de Patentes en una de las firmas de Patentes más importantes de México por más de cuatro años y como Consultor Externo Experto en Patentes para varias Firmas de PI en todo el territorio nacional por más de 15 años.

Informes

División de Ciencias Naturales y Exactas
vinculaciondcne@ugto.mx
Tel 473 119 03 15


Instituto de Innovación, Ciencia y Emprendimiento
Mtro. Juan Carrizales Durán
ciencia_idea@guanajuato.gob.mx
472 690 2021 al 2060 ext. 271
472 690 2010 ext. 271